De Bogotá a Cartagena

Bogotá nos recibió bien fresca. Los colombianos dividen el país en zonas de tierra caliente y otras de tierra fría. Las estaciones no existen. En todo caso son épocas de lluvias que se alternan con otras más secas, aunque parece que el fenómeno del niño estaba trastocando un poco todo. Llegamos de noche pero bastante bien gracias a las explicaciones de Manu y las indicaciones de varios que nos fueron guiando por el camino.  Como bienvenida nos esperaba un buen ajiaco bogotano, una sopa de pollo con varios tipos de papas, crema y alcaparras. Los Perrota-Mazzinni están hace casi dos años en esta ciudad. Tres varones para alegría de Dimas, pizarrones de papel en las paredes, atrapasueños de lana…una casa creativa y alegre. No nos conocíamos personalmente pero de charla en charla nos fuimos amigos con ganas de volvernos a encontrar. Visitamos con regio picnic el Jardín Botánico con jardines  de rosas, olor a magnolia, bosques tropicales, palmeras altísimas, lagos y puentes. Descubrimos la monumental Catedral de la Sal en Zipaquirá, una iglesia y un vía crucis esculpido a 200 mt bajo tierra dentro de una inmensa mina de sal.

IMG_1385

Sigue leyendo

Descubriendo Colombia!

IMG_1028

Cruzamos la frontera sin problemas. Lloviznaba y estaba fresco. Almorzamos en Ipiales y aprovechamos para visitar, junto a otros peregrinos, el Santuario de Las Lajas, una iglesia que aparece atrevida en el medio de peñascos sobre un puente que da vértigo en el cañón del río Guáitara. “El interior es todo formado por la roca misma, cortada en lajas. En una de éstas se ve dibujada al óleo la ima­gen de la Virgen, el agua corre por debajo; las murallas se destacan agrias y rocallosas; el bosque se tupe alrededor, y todos los contornos se presentan con silvestre majestad”, así lo describe Pérez Manosalva, presidente de Colombia de principios del siglo XX. Muy acertada. La iglesia en sí de estilo neogótico, no fue lo que más me gustó (siguiendo los patrones de mi abuela) pero el lugar es único para callar y contemplar. Sigue leyendo