En cada lugar dan ganas de quedarse más tiempo, hay tanto para conocer, tantas personas con quien conversar. Pero toca seguir avanzando. Nos subimos a la kombi y vuelve la adrenalina del viaje. A los chicos les cuesta más. Les gusta quedarse, se encariñan enseguida, y si hay perros, chicos o playa más todavía!
Enseguida llegamos a la frontera. Del lado chileno apareció el primer escollo. No encontramos unos papeles que supuestamente deberíamos tener. Odio las fronteras, barreras burocráticas y artificiales. Damos vuelta la kombi y nada (días más tarde aparecieron). El oficial comprende aunque Catire responde que es hincha de la U en lugar del Colo Colo (como correspondía parece). Y pasamos. Del lado peruano, primero nos dicen que debemos bajar todos los bolsos y pasarlos por el scanner (¿¿??). Eso implica un par de horas de desarme y rearme. Explicamos nuestra historia y nos dejan pasar. Bastante bien todo. Pegamos la bandera peruana en el baúl de Francisca y ya estamos en Perú!!
El paisaje se va tornando más verde. Llegamos a Tacna. Cambiamos algunos soles y conseguimos un chip peruano para nuestro teléfono. Estamos conectados! Compramos un pic nic, en lugar de mayonesa, salsa de papa a la huancaína (nos acordamos de Mónica con cariño, parte de la familia durante 4 años e introductora de la comida peruana en casa). El camino sinuoso, a los lados montañas cada vez más fértiles.
La frontera y la parada en Tacna nos llevó su tiempo, oscurecía y todavía teníamos un buen trecho por delante. Subimos y bajamos, sobre todo subimos. Arequipa está en un valle a 2.300 m sobre el nivel del mar. Se siente la altura. Teníamos invitación de Santiago Basualdo, argentino amigo de padres de un amigo de Dimas y Milenka, su mujer arequipeña. Entrando en la ciudad nos encontramos con el caos del tráfico peruano. Hay muchos autos, minibuses, motos, todo un enjambre de vehículos que se mueven rápido y sin respetar ninguna regla básica de tránsito. Llegamos tarde para variar pero nos salvaban las dos horas de diferencia horaria. Las 12 son las 10. Francisca resoplando otra vez. El motor hacía un ruido raro. Santiago que llegaba de Lima nos encontró en el camino para guiarnos. Nos prestaban el departamento de la mama de Milenka, la Nena, que estaba acompañando a una de sus hijas que había tenido un bebe. Su casa no podía ser más linda, luminosa y cómoda. Milenka se había preocupado de dejar una heladera llena y todo listo para nuestra llegada. Qué generosidad! Después del camino largo, nos relajamos.
Al día siguiente, Catire ajustó válvulas, nueva destreza que había adquirido en Copiapó y Francisca arrancó. Nos tomamos la mañana con calma y a la tarde salimos a recorrer la “ciudad blanca” construida a los pies de tres volcanes con una piedra clara, porosa y volcánica que se llama sillar. Calles de adoquines, rejas coloniales, enormes puertas de madera que me fascinan, plazas, patios internos, santa ritas de colores fuertes. El centro histórico de Arequipa es un sueño.
Catire fue a ver un mecánico para hacerle una revisión a Francisca. Muy bueno el hombre recomendado por Santi pero el presupuesto se nos iba (como siempre je). Por Internet encontramos al Club VW de Arequipa, llamamos y la frase de Eller fue “estamos para servirlos, este el espíritu del club”. Qué tranquilidad! Quedaron en encontrarse a las 9 del día siguiente en una esquina. Esa noche vinieron Milenka, Santi y Mica a comer. Los chicos se entendieron enseguida y no pararon de reírse. Y nosotros también. Nos contaron de sus periplos por el mundo, las ganas de volver a estar cerca de la familia y asentarse. Etapas de la vida. Qué bueno poder conversar a corazón abierto.
Al día siguiente, Francisca decidió no arrancar. Chan. Catire llamó a Eller que apareció enseguida con Lucho, otro socio del club y Aaron, un canadiense “the hippie van man” que venía viajando desde hace dos años desde Canadá, y que también estaba con algunos problemitas en su kombie. Entre todos empujaron a Francisca al mejor estilo Little Miss Sunshine y nada. Lucho hizo unos toques maestros en el distribuidor y arrancó! Partieron a un mecánico amigo del grupo que volvió a regular válvulas (aunque comentó estaban muy bien reguladas, ja) y le cambió la abrasadera (¿?) del distribuidor que estaba rota. Costo del arreglo: 0. Impresionante los valores solidarios y espíritu del Club CAVE arequipeño.
Esa tarde partimos al centro a encontrarnos con Reynaldo Ballon Medina, un arequipeño que nos viene siguiendo por el blog y nos invitó a su casa. Este señor con barba, grandote y curioso es médico, viajero empedernido y amante de la música, legado de su padre insigne compositor arequipeño. Simpatiquísimo nos invitó un chocolate caliente con pan dulce que compartimos con su mujer, Judith, dos de sus hijas y maridos, y dos nietas que en dos minutos estaban jugando con los chicos. Gran sorpresa, Reynaldo tenía una kombi brasilera 1980, melliza de Francisca y un escarabajo de 1956 impecable. Nos fuimos llenos de música.
El domingo salimos para visitar el Convento/Museo de Santa Catalina, uno de los primeros conventos dominicos que se instalaron en América y sin dudas el más lindo. Las entradas eran caras y estábamos haciendo cuentas a ver si entrábamos todos. Antes pasamos por el Convento nuevo a saludar a las monjas y mandarles recuerdos de sus compañeras de Copiapó. Nos atendieron a través del torno, se ve que son más estrictas que las chilenas. Estaban encantadas con las noticias de las hermanas de Copiapó, nos regalaron una coca gigante (¿?) y unas galletitas para el viaje y lo mejor…llamaron al encargado de las entradas del Museo y pudimos entrar invitados por las monjas “sino les va a costar un ojo de la cara”. Tal cual. Gracias a las dominicas!! El Convento antiguo es una ciudadela de 2 has. Antes de Concilio I las monjas no tenían la obligación de vivir en comunidad, así que cada una o junto con alguna hermana o prima vivían en casitas con sus criadas. El Convento tiene las paredes de colores: azules, ocres y terracotas. Las callecitas empedradas, fuentes, jardines, lleno de geranios y naranjos. Lindísimo. La vida en clausura no parecía tan dura en ese ambiente…
Después de almorzar, Milenka, Santiago y Mica nos llevaron a dar una vuelta. Pasamos por Calama, con una lindísima y tranquila plaza e iglesia. Seguimos a Yanahaura que tiene un mirador con vista a todo Arequipa. En los arcos hay frases de grande pensadores arequipeños. Hay una que me gustó especialmente: “Años se ha batido Arequipa bravamente para conquistar instituciones para la patria, no se nace en vano al pie de un volcán”. Jorge Polar. En la esquina de la plaza, nos sentamos en una mesa larga, muy cocurrida y devoramos unos buñuelos de zapallo y miel riquísimos. Probamos el ponche (un té con frutas) y una diana (leche y coco). Muy rico!!! Entendimos porqué la gente hacía cola o se llevaba el paquete para comer en el auto. Después nos quedamos en la plaza, los chicos jugando con unos perros y nosotros conversando sentados en un banco. Qué buenos momentos. Era domingo y al día siguiente había trabajos y colegio. Con abrazos, nos despedimos de esta familia tan atenta y cariñosa con muchas ganas de volvernos a ver. Aprovechamos la misa de tarde en la Iglesia de Yanahuara, con esa mezcla de piedra de sillar y barroco dorado que queda tan bien. Sonaba un violín que resonaba en esas paredes viejas.
Al día siguiente salimos hacia Puno, parada previa a Cuzco, un destino muy esperado en el viaje. El camino seguía sinuoso y empinado. Cada vez más empinado. Francisca mantenía bien el calor mientras la temperatura bajaba afuera. La altura se hacía sentir, Cala sobre todo estaba con dolor de cabeza y mareada. Suspendimos kombischooling. En eso, la llovizna se transformó en agua nieve! El altímetro marcaba los 4.600 sobre el nivel del mar. Los oídos tapados y el aire que falta. Por las ventanas vemos parches de nieve. Había que parar!! Abrigamos a los chicos y se bajaron con ganas de hacer un muñeco (¿?).
Seguimos ya con un poco de frío. Nos habían invitado las hermanas de María Auxiliadora de Ayaviri, Puno. Oscurecía, con el cambio de hora a las 6 ya era de noche. Pasamos Juliaca una sucesión de callecitas llenas de baches, mototaxis, autos, colectivos y sobre todo bocinas. Qué manía con las bocinas! Nos perdimos en ese caos mojado y ruidoso. Por fin encontramos la salida y encaramos Puno. María Cristina de la Prelatura de Ayaviri nos dijo que la llamemos cuando estemos cerca. Ya en la entrada de Puno, la llamamos y oh sorpresa, Ayaviri no era un barrio de Puno. Estaba a dos horas y en la dirección contraria!! Con la altura se nos apunaron las neuronas y no sé porque asumimos que estaba cerca de Puno!! Era tarde, llovía y hacia frio. No nos dio el físico ni la moral para pegar la vuelta. Cristina desolada que no llegábamos, prometimos visitarla. Encontramos un hostal baratito y congelados nos metimos en la cama. Al día siguiente nos encontramos en el desayuno con una familia que ya habíamos visto pasar en Arica y Arequipa. Nos pusimos a conversar. Estaban dando la vuelta al mundo en 4 meses. Esta era su etapa final. Perrine, con un español envidiable (comparado con mi francés) hizo de vocera del grupo. Viajaba con su marido, tres hijos adorables y su madre, una viajera de alma que legó esta pasión a su hija. Partimos hacia Cuzco no sin antes pasar por el imponente Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo.
Pasamos por Ayavirí, un pueblo serrano, con mucha gracia, casonas viejas y mujeres con trenzas y polleras de colores y buscamos la prelatura. Los peruanos dan indicaciones muy poco precisas “más arriba”, “al fondo”..Después de varias vueltas, llegamos pero no había nadie. Llamamos a Cristina, estaba exultante. Apareció enseguida en un mototaxi, especímen típico de la región. Nos invitó a almorzar kankacho (asado de cordero en horno de barro con papas) en la estación, plato típico de la zona y especialidad de Chinita, una señora que lo trae de su casas envuelto en papel y los aguayos típicos peruanos. Nos sirvió generosas porciones en una canastitas y lo mejor (sobre todo para los chicos) se come con la mano!! Qué bueno haberla conocido a Cristina, tan suave, alegre y cariñosa. Nos llevamos el mejor recuerdo de Ayivirí.
El camino a Cuzco es lindísimo. Entre montañas verdes que no te cansás de mirar y un río que serpentea con meandros tan cerrados como los de la ruta. En eso detectamos vicuñas que corrían libres a nuestros costados. Más adelante grandes rebaños de alpaca, una de las principales actividades de cría de la región. Volvía a llover y paramos ante las señales de Eliseo que buscaba aventón para llegar a Santa Lucía a ver a su familia. El criaba 140 alpacas a unos 20 km del pueblo donde sus tres hijos, de edades parecidas a las de los nuestros, iban al colegio. Los chicos le ofrecían galletitas que aceptaba con una gran sonrisa en esas manos gruesas y marcadas por el trabajo. Antes de llegar había un peaje, sin dudar sacó la billetera y preguntó cuánto le debo. Nada exclamamos. Conmovió el gesto sincero. Con esa humildad y sencillez de la gente de campo agradeció el viaje y nos saludó mientras corría bajo la llovizna fría de ese paraje remoto.
hola soy Zulma…soy de la provincia de Jujuy…LOS ADMIRO y a partir de ahora cuenten con mis oraciones recien termino de leer su bitacora de viaje…me lleno de emoción siento en cada palabra la fuerza de los sueños mezclada con la fé
Gracias por regalararme un ejemplo que ilumine mi camino de ser pareja, ser familia y seguir soñando…frente a un mundo que proclama la violencia Uds afirman una historia de solidaridad…Un abrazoooooooooooooooooo gigante…..espero sigan publicando los seguire leyendo….Bendiciones
Me gustaMe gusta
Gracias Zulma! Qué bueno que nos sigas. Un abrazo desde Trujillo!
Me gustaMe gusta
Chicos! Hoy los vi soy peruano vivo donde se encuentran ahora en Lima hospedados al parecer me llamo la atencion su peculiar movilidad, me encanto su camioneta que estaba estacionada abajo . Me parecio increible lo que hacian mis hermanos y mis padres estaban estaban emocionados porque jamas habian visto algo asi. Les deseamos mucha suerte y bendiciones! Sigan compartiendo en familia!
Me gustaMe gusta
Gracias Giuliano!!Qué bueno que nos sigas. Un abrazo grande!
Me gustaMe gusta
Que bueno saber que aun estan en Lima, ya nos contaran que lugares han visitado
Saludos de la Familia Ballon Manrique de Arequipa Peru
Me gustaMe gusta
y pensar que podrían estar en una oficina llenos de papeles y tecnología con citas para cumplir reuniones a que atender, los chicos podrían estar sintiendo el tedio de la vida escolar día tras día y sin embargo han elegido esto . . . que la verdad suena . . . . . de p. . . madre!!
Vamos Francisca, vamos! a seguir entreteniendonos a nosotros sedentarios predecibles.
mensaje para mi hermanita: Tere si llegas a escribir una vez mas ‘imprecionante’ con ‘c’ me pego un tiro ya sabes donde ! si ya se, me pongo un poco obsesivo en mi tercera edad.
Me gustaMe gusta
Gracias Diego!! Tu viaje por el mundo ha sido gran inspiración. Un abrazo. Catire.
Me gustaMe gusta
que lindo lugares chicos ,muy linda la experiencia ,les mando un gran abraso a todos catire ,señora y los chicos
Me gustaMe gusta
Pablo!! Sos parte de todo esto. Gracias por habernos ayudado. Un gran abrazo desde Lima!
Me gustaMe gusta
QUÉ ALEGRÍA RECIBIR ESTE TIPO DE NOTICIAS!!! ADELANTE!!!
Me gustaMe gusta
Gracias!!
Me gustaMe gusta
Mucho entusiasmo, mucha fe y mucho empuje que aquí en México D.F. ya les estoy esperando, Dios los bendiga en su camino, mucha fortaleza y mis oraciones para ustedes saludos.
Roberto Reyes
Me gustaMe gusta
Gracias Roberto! Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Que lindo viaje que están haciendo !!!! y sobre todo el motivo !!!
Estoy siguiendolos, viajando con ustedes !!!
Conocí a Alfredo Walker, cuando eramos chicos, en Bella Vista, yo era amiga de Georgina, y mis padres grandes amigos de Copeta y Alfredo (abuelos de Catire)
Un beso !! y espero con ansias la proxima etapa, mucha suerte !!!
Me gustaMe gusta
Gracias Mariana! Qué bueno nos sigas. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Que bueno comenso el relato del viaje por tierras peruanas y seguimos coincidiendo Dios creo la tierra para el hombre sin fronteras, pero despues vino la soberbia y se crearon dierentes idiomas, Ya vendran los datos de la ciudad de Tacna y despues de la llegada a mi tierra Arequipeña
Una vez mas reciban nuestros saludos de la Familia Ballon Manrique
Me gustaMe gusta
Un abrazo Reynaldo!
Me gustaMe gusta
Hola chicos! Les llego mi Mail?
Enviado desde mi iPhone
Me gustaMe gusta
Síi! Mil gracias!! Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Que lindo Perú!!! Que bueno que lo hayan pasado lindo con los Basualdo. Que ganas de estar ahí!
Beso enorme.
Karin
Me gustaMe gusta
Espectacular. Gracias Karin! Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Gracias por el relato! Me encanta ver por donde andan, como va todo y todas las personas con las que se cruzan! Que siga todo viento en popa!
Me gustaMe gusta
Gracias Mariela. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Bienvenidos a Perú, la están pasando de maravilla, recontra bendecidos y eso que recién empiezan!!!!…rezo por ustedes, por favor hagan lo mismo por mí, lo necesito con urgencia!!!!, Dios es grande!
Me gustaMe gusta
Por supuesto! Un abrazo.
Me gustaMe gusta
chicos que lindooooo me copo el convento que lindo todo y cada experiencia es una sorpresa, que gente amable, el del peaje!!!!! graciass por tan divertido viaje besooooo tere noeli espero con ganas machu pichu!!!!!!
Me gustaMe gusta
Sí, en breve relatos sobre Cusco y Machu Picchu.
Me gustaMe gusta
ayyyyyy como dice Sol , queria seguir el relatooooo Noeli sos genia como escribis que imprecionante la gente que amable, besos a mis cuchisssssssss espero el proximo cuento besosssss
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que lindo su relato! Gracias por hacerme viajar por lo menos un ratito con ustedes.
Un fuerte abrazo y que Dios los bendiga!
Me gustaMe gusta
Gracias Santiago! Un abrazo,
Me gustaMe gusta
Q alegria tener noticias q llegaron a peru, x lo q leo x lima no pasan…. Tenia esperanzas de verlos!
Suerte!!!!!
Me gustaMe gusta
Sí, pasamos!! El viernes estaremos por Lima. A ver si nos vemos!
Me gustaMe gusta
!!!!!!!!!!!!!! maravilloso!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
ahhh se me cortó el relato, quería seguir a Cuzco!!!!!! Muy bueno, aprovechen que los chicos están aprendiendo mil veces más que sentados en un banco de colegio!!
Me gustaMe gusta
Ja ja. En breve, relatos de Cusco. No llego con los tiempos. Tengo que agilizar los cuentos. Un besoooo. Cala muere por hablar con Azul.
Me gustaMe gusta
Me encanta leerlo, me hacen participes de su viaje, de su aventura, Dios les bendiga.
Gracias por creer en la Familia
besos
Pau
Me gustaMe gusta
Gracias Paulina!
Me gustaMe gusta
Muy contento con el reporte de su viaje por Perú iniciado en la república Independiente de Arequipa, su pasadita por nuestra casita de los Ballon Manrique y después sera hasta su llegada a filadelfia en setiembre . No pudimos enseñarles el Pasaporte ni la moneda de Arequipa, lo haremos después en Buenos Aires, ya que se han portado muy bien y tienen VISA por 10 años
Esperamos mas datos de Cuzco, Abancay, Nazca, Chala, Lima , en esta ciudad tenemos planeado estar a partir del sábado 9 de mayo, ya que al dia siguiente celebramos el dia de la madre
Me gustaLe gusta a 1 persona
Les habla Yudy la esposa de Reynaldo Ballon de Arequipa Perú, contentísima de saber noticias de Uds. Los veo tan felices de disfrutar esta Aventura, que hasta a una de mis hijas la han contagiado para viajar hasta Alaska , con su esposo e hijas que estuvimos reunidos en nuestra casita de Siglo XX
Que el Señor los bendiga y siga derramando muchas bendiciones a Uds, y a todas las Familias que están colaborando , para que puedan llegar a Filadelfia
Me gustaMe gusta
En serio! Qué bueno se animen!! Un abrazo grande.
Me gustaMe gusta
¿y???? terminó acá?¿no hay mas cuentos? más fotos? escribaaaan que queremos viajar!!
Me gustaMe gusta
ja ja. Ya viene Cusco. Un poco de paciencia que tardo en escribir. Ja ja.
Me gustaMe gusta
Impresionante! Que bueno que estén bien y que la gente los reciba tanto!
Me gustaMe gusta
Sí!! Impresionante como nos abren las puertas a los 6!!
Me gustaMe gusta